Cecotec ha estrenado una nueva gama de cafeteras llamada Baristeo, con la que la marca española quiere cubrir un segmento cada vez más en auge, con cafeteras tipo barista destinadas a un público cada vez más interesado en preparar un buen café.
La Baristeo Intima es la más económica de esta gama y, después de haberla probado, estoy convencido que es una de las mejores cafeteras express en calidad-precio del momento. Por unos 300€ no hay otra cafetera con PID, válvula de tres vías y portafiltros de 58 mm, en este caso con un grupo que imita los míticos E61 de cafeteras profesionales.

Sobre el diseño
Recabando información mientras preparaba esta review pude saber que esta Baristeo Intima es en realidad un rebranding de una cafetera llamada Gemilai Owl 3006, y que se ha vendido principalmente en Estados Unidos, con muy buenas críticas y opiniones. Si has clicado en el enlace verás que el diseño es clavado, y las especificaciones también, así que no cabe duda que se trata de la misma cafetera.
Justamente, el diseño es lo más controvertido de la esta cafetera. El nombre que le puso la marca original de «Owl» (búho) viene de la apariencia frontal de la cafetera. A mí no me ha conquistado por su diseño, que además es algo grande, pero entiendo que esto es algo particular y seguramente habrá gente que la encontrará atractiva.
Sí me dieron muy buena primera impresión los accesorios que vi nada más abrir la caja. El tamper es de excelente calidad, con mango de madera y base de acero inoxidable, y lo mismo puede decirse del portafiltro, de acero inoxidable, extremadamente robusto y con mango de madera. Los filtros que vienen son dos de pared simple, con capacidad de 8-10 gramos y otro de 16-20 gramos.

Panel de control
El panel de control consiste de cuatro botones: para preparar un espresso, doble espresso, café con dosificación manual o activar el vapor. El interruptor de encendido está en la parte baja del frontal, y al encenderla, los indicadores parpadean mientras el Thermoblock calienta, proceso que toma alrededor de un minuto. Aunque no es la más rápida calentándose, su grupo de preparación alcanza altas temperaturas, lo que va estupendamente para dejar que el portafiltro se caliente. La bandeja calienta tazas también hace honor a su nombre.
Los controles de la cafetera prosiguen en el frontal, donde encontramos un manómetro que muestra la presión durante la extracción, una ayuda útil para la calibración del molinillo. Junto a él hay una pantalla con temporizador para controlar el tiempo de extracción. Esta pantalla doble su función como ajuste para el tiempo de preinfusión y la temperatura en un rango muy amplio: la preinfusión se puede configurar de 0 a 30 segundos, y la temperatura entre 80 y 102 grados. Este ajuste tan amplio de temperatura es una de las sorpresas positivas de la Baristeo.
El hecho de contar con portafiltros de 58 mm es otra. Pese a que hay algunos que lo cuestionan, no hay nada como los filtros de 58 mm a la hora de distribuir y prensar el café molido; es mucho más fácil y cómodo, y al ser el tamaño habitual en cafeteras comerciales resulta muy fácil encontrar accesorios compatibles. Por ejemplo, para esta review he usado este filtro IMS de 58 mm que ha funcionado a la perfección con esta cafetera.
Extracción de espresso
La consistencia del PID y el rendimiento de la bomba ULKA garantizan una buena extracción, aunque para ello probablemente ya sepas que la materia prima es fundamental, es decir, usar un buen café en grano de tueste reciente y un buen molinillo que muela lo bastante fino para espresso.
Es importante remarcar esto porque, si vienes de una cafetera express básica, habituado al uso de filtros presurizados y no cuentas con un buen molinillo, te vas a frustrar con ella.

En el apartado de la extracción solo tengo un par de apuntes. Primero, hubiese deseado que el OPV que hay dentro de la cafetera estuviese ajustado en 9 bares, igual que en la Bambino Plus de Sage. En casi todas las pruebas que he hecho el manómetro ha sobrepasado el rango ideal del espresso, en torno a los 13 o 14 bares.
Tampoco es un drama y el espresso, aún extrayéndose a más presión de la deseable, sigue estando buenísimo. Sin embargo, y por mi experiencia, presiones más allá de los 9-10 bares durante la extracción son proclives a generar más problemas de canalización con moliendas no óptimas. Por ello mi recomendación de usar un molinillo de buen rendimiento para espresso pasa a ser casi de obligado cumplimiento con esta cafetera.
Vaporizador
El vaporizador de esta cafetera es otra sorpresa positiva, aunque cuesta también hacerse con él debido a la enorme potencia que tiene. Al inicio también saca algo de agua, por lo que es aconsejable purgar en un vaso o jarra vacía el agua hasta que salega vapor, y entonces ya empezar a texturizar la leche.
Como te decía, la potencia del vaporizador es enorme ya desde un buen inicio, no es progresiva. Eso obliga a modificar un poco la técnica habitual de texturización, sumergiendo por completo la punta en la leche para evitar salpicaduras. Entonces vuelvo a subir la punta a la superficie de la leche, inyecto el vapor y vuelvo a sumergir la punta para crear el vórtice. Todo esto en unos 30 segundos. Haciéndolo así he preparado una fantástica textura de leche, sedosa y terciopelada, perfecta para flat whites, cappuccinos y lattes.

La lanza de vapor tiene muy buena movilidad, y también es muy fácil de limpiar después de haberla usado. El mayor inconveniente que he encontrado en cuanto al uso del vaporizador, aparte de lo que ya te he comentado sobre su excesiva potencia, es que la cafetera tarda mucho en enfriar el circuito de vapor. Así que es recomendable que prepares siempre el café antes, y después espumes la leche, pues puedes tener que esperar perfectamente hasta 5 minutos para que el circuito de vapor se enfríe.
Limpieza y mantenimiento
En cuanto a la limpieza y mantenimiento de la Baristeo Intima otra buena noticia es la válvula de tres vías. Para que te hagas una idea, solo hay una cafetera express por debajo de los 500€ que tenga este tipo de válvula, y es la Sage Bambino.
¿Para qué sirve esta válvula? Lo que hace es abrir una tercera vía para drenar el agua sobrante después de la extracción, expulsándola a la bandeja de goteo. Este mecanismo permite hacer retro-lavados para limpiar el grupo y el circuito interno de la máquina. De hecho, viene un filtro ciego entre los accesorios.
Este mecanismo también libera de presión el grupo y deja más seco el puck de café del portafiltro, lo que facilita su expulsión. Aún así, un Knock Box es otro accesorio recomendable.
La descalcificación es otra de las limpiezas que tendrás que llevar a cabo cada cierto tiempo. La máquina tiene aviso para la descalcificación, pero no para hacer retro-lavados, lo cual resulta extraño. También habría estado bien que viniera algún filtro de agua, pero no es el caso. En este sentido, los filtros Aquagusto de Brita son ideales para esta cafetera.
Una cafetera de gran relación calidad-precio idónea para acompañarla con un buen molinillo
Me ha convencido muchísimo la Baristeo Intima. Aunque no es perfecta, la suma de sus virtudes hacen de ella una cafetera muy, pero que muy recomendable, más teniendo en cuenta que cuesta en torno a 300€. Por el mismo precio la mejor alternativa sería la Sage Bambino «pequeña» pero la Baristeo Intima me parece mejor y más completa.
Su bajo precio hacen de ella una cafetera ideal para quien quiera ponerse en serio en la preparación de espresso en casa como un barista, ya que con ese dinero que te ahorras puedes comprar un molinillo como el Incapto Onyx y formas un conjunto, por menos de 500€, capaz de servir grandes espressos de forma consistente.