Mi opinión de la Sage Barista Express, la cafetera de iniciación barista

La Barista Express de Sage/Breville es una de las cafeteras más recomendadas para quien se inicia en el espresso rabbit hole en casa.

Fue la primera cafetera de este tipo que tuve en casa y la compré siguiendo esas mismas recomendaciones. Quería dar un salto de calidad, preparar un espresso a la altura del que me servían cada vez que iba a una cafetería de especialidad.

En este artículo te cuento lo mejor y lo peor de la Sage Barista Express tras haberla usado durante un año.

Lo mejor de la Sage Barista Express

Perfectamente capaz de preparar un gran espresso

El primer punto y más importante es que la Barista Express puede extraer un espresso espectacular. Hablo de espressos con cuerpo, crema consistente y ese sabor concentrado que caracteriza al café de especialidad.

Sage Barista Express extrayendo espresso
Full crema show en la Barista Express

Lo hace con una curva de aprendizaje bastante asequible para quien se acerca por primera vez a este mundillo. La Barista Express exige tiempo y paciencia al principio, pero no es una cafetera imposible.

Clave para obtener buenos resultados y no frustrarse con ella al principio es tener bien interiorizados los conceptos de la extracción del espresso: ratios, tiempo, molienda, dosis y temperatura. Si no los conoces, si no tienes una mínima idea de lo que significan, esta no es una cafetera para ti. Sin embargo, si tienes una mínima base de conocimiento y quieres hacer tus primeros pinitos como barista en casa, sí lo es.

El molinillo es mejor de lo que se dice

El molinillo de esta cafetera ha sido objeto de debate en foros y blogs especializados. Es un molinillo cónico de acero inoxidable, con 16 ajustes externos y 8 internos, sumando un total de 24.

La crítica habitual de este molinillo es su mecanismo de ajuste. Para muchos tipos de café en grano -más que nada los de tueste medio y ligero- suele ser necesario abrir la tolva y retirar la muela superior para acceder a esos 8 ajustes internos para moler más fino. Si aciertas con la molienda perfecto, pero como tengas que ajustarlo toca abrir de nuevo la tolva y repetir el proceso.

Retirando la tolva de la Sage Barista Express
Retirar la tolva da acceso al molinillo.

Así que el problema no es tanto que el molinillo no sea capaz de moler lo bastante fino para espresso -sí lo es- si no que el proceso de calibración es engorroso. Pero en cuanto a calidad de la molienda la verdad es que el molinillo es más que decente. Sí, tiene algo de estática y retención, pero nada grave ni muy distinto a otras cafeteras con molinillo integrado en este rango de precios o incluso más caras.

Rendimiento térmico muy potente

De lo mejorcito de la Barista Express, sin duda, su rendimiento térmico. Tiene Thermoblock, así que tarda un poco en calentarse, pero cuando lo hace lo hace mucho.

El grupo de preparación y el portafiltro se calientan bastante tras unos 15 minutos de encendido. Esto es bueno porque cuando el café pasa a través de un portafiltro caliente se mantiene luego en la taza más caliente durante más tiempo. Un grupo caliente también favorece la estabilidad térmica, uno de los factores críticos para una buena extracción.

Otra ventaja de que se caliente tanto: la bandeja calienta-tazas en la parte superior también funciona de verdad, a diferencia de otras cafeteras donde apenas tibian. Aquí, si dejas tus tazas encima sí notarás que a los 15 minutos están calientes.

Vaporizador manual muy decente

El vaporizador es bueno, sin tirar cohetes, pero de calidad más que suficiente para aprender la texturización manual de la leche. Tiene buena potencia y movilidad total, lo que permite colocarlo en la posición adecuada para generar la textura de leche perfecta.

Eso sí, al tener un solo orificio requiere algo más de técnica y paciencia que otros modelos más avanzados. Pero una vez dominado, logras una microespuma sedosa y elástica, ideal para cappuccinos, lattes o flat whites.

La cafetera viene con una jarra de acero inoxidable con termómetro integrado, que te ayuda a controlar la temperatura ideal de la leche (65 ºC). La jarra es de mucha ayuda para dominar la técnica, un muy buen accesorio por parte de Sage.

El diseño es bastante sobrio pero con detalles prácticos.

Diseño práctico y facilidades para el mantenimiento

La Barista Express tiene un diseño sobrio y elegante, con predominio del acero inoxidable. Pero lo mejor son sus pequeños detalles pensados para el día a día:

  • Tamper con anclaje magnético.
  • Cajón oculto tras la bandeja de goteo para guardar accesorios y filtros.
  • Bandeja de goteo amplia con aviso de llenado muy visible.
  • Tolva de café extraíble de 250 g, fácil de limpiar.

En el día a día son cosas que agradeces. Como también se agradece que sea bastante fácil de limpiar y de cuidar. Viene con todo el kit necesario: pastillas limpiadoras, filtro de agua, descalcificador y filtro ciego para hacer retrolavados.

Sí, en efecto, la Barista Express tiene válvula de tres vías y permite hacer retrolavados, algo de bastante ayuda para mantener limpio el interior de la cafetera a largo plazo. También facilita la expulsión de la pastilla de café del portafiltro. No muchas cafeteras de este precio tienen válvula de tres vías, así que este es un punto muy a su favor.

Lo peor de la Sage Barista Express

Extracción a 13 o 14 bares en modelos antiguos

En el análisis de la Bambino Plus comento que lo mejor de esa cafetera es la extracción a 9 bares. Esto no ocurre en la Barista Express, que suele realizar la extracción a 13 o 14 bares.

Es bastante habitual que la presión exceda el rango óptimo para espresso que marca el manómetro.

Lo puedes ver en el manómetro porque la aguja siempre se va por encima de la zona idónea del espresso. Da igual cómo calibres el molinillo y lo bien que prepares el puck: la Barista Express no tiene el OPV ajustado a 9 bares y la extracción siempre es a una presión más alta de lo ideal para el espresso.

Pero esto no es así en todos los modelos. Parece ser que a partir de 2022 Sage empezó a vender la Barista Express con el OPV ya ajustado a 9 bares, al igual que el resto de cafeteras de la marca. Sin embargo no es posible saber qué modelos tienen el nuevo OPV y cuáles el antiguo.

Si tienes la mala suerte de comprar un modelo antiguo hay un mod para ajustar el OPV -similar al que hice yo para la Baristeo Intima de Cecotec- pero es a tu cuenta y riesgo y, probablemente, rompiendo la garantía.

Dosificación poco precisa y ajuste engorroso de molienda

La cafetera regula la dosis de molienda por tiempo, no por peso. Esto quiere decir que cada cambio de café o ajuste de molienda altera la cantidad real que cae en el portafiltro.

El dial de ajuste externo del molinillo en la Sage Barista Express.
El dial de ajuste externo del molinillo.

La consecuencia: para obtener consistencia casi obligatoriamente tendrás que usar una báscula. De todos modos la báscula de café es un accesorio imprescindible en tu arsenal barista, probablemente el primer accesorio que recomendaría comprar a cualquiera.

Sobre el ajuste y calibración del molinillo ya te he comentado antes el problema: cada vez que quieres ajustar los ajustes más finos debes retirar la tolva y la muela superior. No es difícil pero sí engorroso.

El embudo dosificador no siempre viene incluido

Sage empezó a incluir en algunos de sus modelos el Dosing Funnel, el anillo dosificador que pones en el portafiltro y evita que se derrame fuera el café molido cuando cae con el molinillo en marcha.

Creo que el Dosing Funnel debería estar de serie en todas las unidades. El problema es que depende del lote: algunos lo traen y otros no. Para una cafetera de este nivel, es una falta que no siempre venga incluido. Si antes te decía que la báscula de café es el primer accesorio que deberías tener, el Dosing Funnel es el segundo.

El Dosing Funnel es un accesorio imprescindible con esta cafetera.

Conclusión: sigue siendo una cafetera recomendable aunque cada vez con más competencia

Si me preguntan si la Sage Barista Express sigue siendo una de las mejores cafeteras de iniciación barista y una cafetera que pueda recomendar actualmente aún diría que sí, pero no podría decirlo tan rotundamente como hace 4 o 5 años.

En este tiempo son muchas las cafeteras de este tipo que han ido saliendo al mercado y algunas más baratas que la Barista Express. Algunos ejemplos: la Specialista Arte de De’Longhi, la Barista Max de Breville o la Barista Brew de Philips.

Sin embargo, y a pesar de ser más cara, la Barista Express sigue teniendo la ventaja de tener mejor molinillo que todas ellas y creo sigue siendo la mejor cafetera con molinillo integrado del mercado en torno a los 500€.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Sage Bambino Plus: 5 motivos para amarla y solo 1 para no hacerlo

Sage Bambino Plus: 5 motivos para amarla y solo 1 para no hacerlo

He estado usando la Sage Bambino Plus ya prácticamente durante un año, y es un

Sig
He probado todos los cafés en grano de Incapto, y esta es mi opinión sobre ellos

He probado todos los cafés en grano de Incapto, y esta es mi opinión sobre ellos

Hace unos años hablar de suscripción a café en grano era una cosa rarísima

Probablemente también te interese: