
Puerto Escondido: surfeando en la costa del Pacífico mexicano
Días de playa y surf en este pueblo costero del estado mexicano de Oaxaca.
Ubicada en la costa del Pacífico del estado de Oaxaca, Puerto Escondido es uno de los paraísos del surf de Mexico. No es el único ni, probablemente, el más conocido (Baja California o Sayulita son más populares) pero Puerto Escondido ha ido ganando fama y adeptos en los últimos años por un simple motivo: al ser menos conocido no reunía a tanta gente y, por tanto, los precios también eran más bajos.
Esto está cambiando. Como en muchas otras partes de Mexico el turismo va en aumento de forma exponencial y en mi visita en noviembre de 2023 ya había una colonia bastante importante de ex-pats en Puerto Escondido, y con ella todo lo que suele ser habitual en estos casos: bares y restaurantes de comida internacional, cafeterías de especialidad, coworkings y colivings por doquier, multitud de hostels para mochileros…

Precisamente me alojé en uno de los hostels de más reciente construcción: el Nectar Hotel – Cowork, hostel que escogí principalmente por sus valoraciones positivas, por las cortinas y la privacidad de las camas, por su zona de coworking al lado de una cafetería donde sirven café de especialidad y (por qué no admitirlo) su piscina, si bien reconozco que no la usé tanto como tenía pensado.
Y es que, ¿Para qué irte a la piscina cuando tienes algunas de las mejores playas del Pacífico a unos metros? Este hostel, y la gran mayoría de alojamientos de Puerto Escondido, se encuentran en una zona llamada Brisas de Zicatela, una conurbación turística de Puerto Escodido. La localidad -si es que se le puede dar ese nombre- consiste, básicamente, en una serie de calles rudimentarias y sin pavimentar, donde se van agrupando tiendas, bares, restaurantes, cafeterías y supermercados.

Por supuesto, también multitud de escuelas de surf. Si algo respira Puerto Escondido es ambiente surfero, y además de nómadas digitales teletrabajando en los coffee shops y coworkings, lo que más verás serán surferos cargando con sus tablas. De hecho, la estancia de los nómadas digitales y ex-pats en Puerto Escondido transcurre así: levantarse para surfear (nada de madrugones), trabajar un poco, comer, trabajar otro poco y, por la noche, fiesta.
El surf en Puerto Escondido
Hablemos específicamente del surf. En Puerto Escondido son tres los spots donde se puede surfear: Playa Zicatela, La Punta y Playa Carrizalillo.
Playa Zicatela es el lugar para expertos. Aquí da lugar a uno de los pipelines más épicos de Mexico, pero como digo, este es lugar solo para profesionales. Un lugar intermedio y mucho más accesible es La Punta, situada en el extremo sur de la misma playa de Zicatela, si bien también es un punto de condiciones variables: en los días de clima suave las olas son fáciles y las escuelas de surf vienen aquí en tropel, mientras que en los días difíciles dejan el lugar para surferos más experimentados.
¿Adónde huyen las ecuelas de surf en los días que el mar está más revuelto? A Playa Carrizalillo, situada en la misma ciudad de Puerto Escondido y algo alejada de Zicatela, por lo que las escuelas de Zicatela vienen aquí en furgo. Ciertamente se puede apreciar la diferencia en las olas de Zicatela respecto a las de Carrizalillo, siendo esta última claramente idónea para quien se inicia en el surf, pero si ya tienes algo de nivel surfear aquí es bastante aburrido.

Yo no llegué a surfer en Carrizalillo. Solo hubo un día en el que mi escuela de surf en Zicatela fue a Carrizalillo porque las condiciones en La Punta eran complicadas, pero coincidió con un día en el que descansé. Los otros cuatro días de surf los pasé en La Punta y puedo decir que han sido mis mejores días de surf junto los días que pasé surfeando en el norte de Portugal, si hablamos exclusivamente de swell y calidad de las olas.
Pero si hablo exclusivamente de condiciones ambientales, sin duda Puerto Escondido es el mejor sitio donde he practicado surf. El calor húmedo y asfixiante de la costa del Pacífico mexicano hace que puedas surfear sin neopreno, y el agua está siempre limpia y a una temperatura perfecta. La playa tiene una arena fina en la que no hay ningún peligro, más allá de andarte con cuidad en La Punta para no desviarte a las rocas que hay en el lado izquierdo de la playa. Y el paisaje, con esa arena blanca franqueada por bosques de árboles tropicales es un lujazo.
Probablemente querrás saber en qué escuela contraté las clases. Fue Surf Travel Friends, una de las que mejor valoración tiene y, a la postre, un acierto. El equipo de monitores es bueno aunque tuve la suerte de tener prácticamente todo el tiempo a Celestino, el dueño de la escuela, un auténtico personaje con el que aprendí y -también- me reí mucho.
En el vídeo puedes verme en acción. También aparezco en este otro vídeo que compartieron en Instagram (el tercero en aparición). Ya ves que no te miento: las condiciones para el surf en Puerto Escondido son excepcionales.
Cosas a tener en cuenta: clima y época idónea
Algo importante a tener en cuenta: el clima que convierte a Puerto Escondido en un paraíso para el surf es también el que hace que sea muy, muy incómodo para cualquier otra cosa que no sea el surf.
Huelga decirlo, pero el clima de Puerto Escondido es tropical y el calor es sofocante prácticamente todo el año, con temperaturas que durante el día sobrepasan los 30º C y una humedad que no suele bajar del 70%. Durante mi estancia en Puerto Escondido la temperatura durante el día rondaba los 35º – 36º C con una humedad del 77%. Un calor absolutamente insoportable que te hace estar sudando todo el día.

La cosa no mejora por la noche, con temperaturas mínimas de 25ºC y 26ºC. Claro que esto depende un poco más de la época en la que vayas: la época más «fresca» es la que va de diciembre a abril, con temperaturas que durante el día pueden rondar los 30ºC, siendo también la época más seca y con condiciones de surf más aptas para principiantes. De mayo a agosto es la época húmeda, con lluvias frecuentes y condiciones más difíciles; es en esta época cuando suele darse el mítico pipeline de la playa de Zicatela.
Luego hay una época de transición, entre septiembre y noviembre, que sigue siendo cálida pero con algo menos de lluvia y olas menos fuertes pero más consistentes y previsibles. Es una buena época porque hay menos turismo y precios algo más baratos, al no ser temporada alta de surf. Yo estuve en Puerto Escondido a mediados de noviembre, y no llovió ni un solo día. Eso sí, el calor, como te decía, fue tremendo.
Ten en cuenta esto al reservar tu alojamiento. Busca alojamientos que tengan aire acondicionado en las habitaciones; en su momento vi algunos donde no lo había y me horrorizo solo de pensar en pasar una noche en Puerto Escondido sin aire acondicionado.
En cuanto a la ropa, sobra decir también que aquí hay que venir fresco y con poca ropa; es decir, en bañador y en chanclas todo el día. De hecho, es muy normal ver a todo el mundo con ropa ligera y cómoda incluso en los restaurantes más exclusivos de la ciudad, así que no te preocupes por eso.
Publicar comentario0Comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con asterisco (*)