Desde que los blogs nacieron a finales de los noventa, y hasta ahora, son muchos quienes han conseguido vivir de un blog y muchos otros quienes se preguntan si es posible hacerlo.
Si andas buscando una respuesta directa a la pregunta de si se puede ganar dinero con un blog: sí se puede. Es así como me he ganado la vida los últimos 10 años y, aún a día de hoy sigue siendo mi mayor fuente de ingresos. Sin embargo no voy a ser un falso que te va a vender la burra y decirte que esto es pan comido.
De hecho, creo que generar ingresos con un blog es mucho más difícil hoy que hace diez años, si bien creo que el beneficio y el lifestyle que te otorga el blogging sigue siendo insuperable y algo por lo que merece la pena esforzarse.
Claves del artículo
Sí, se puede vivir de un blog, pero ya no es tan fácil como hace 10 años. Los tiempos de publicar contenido y esperar de brazos cruzados a que llegue el tráfico se han terminado. Dicho esto, no hagas caso a quienes dicen que hay que esperar mínimo un año a ver ingresos: hay blogs que tienen éxito casi desde el principio y otros que no despegan ni en tres años, depende mucho del nicho y de la ética de trabajo del autor.
El tema o nicho no es tan importante como lo es tener una consistencia y una convicción muy fuertes para persistir en la idea en los primeros meses, cuando el tráfico es poco y aún no tienes ingresos. Es clave ser capaz de pasar esa primera etapa de dudas e incertidumbre.
La publicidad (poner anuncios y banners de Adsense o Mediavine) es a día de hoy la peor vía para ganar dinero con un blog. La venta de infoproductos y de servicios, o el marketing de afiliación, son métodos mucho más realistas y lucrativos.
Cómo ha de ser el blog a día de hoy para poder vivir de él
Te explicaba en otro artículo reciente que el blogging sí tiene futuro, aunque el blogging por el que apuesto en el futuro no tiene nada que ver con lo que se ha considerado blogging en los últimos tiempos. Las cosas han cambiado mucho y ya no es de esperar eso de montar un blog y esperar de brazos cruzados a que nos lleguen visitas.
La IA y Google han cambiado las reglas de juego y para posicionar y atraer tráfico a largo plazo se requiere aportar valor real. Sin embargo, este término «valor» se ha distorsionado mucho y muchos no entienden bien su sentido. Aportar valor al usuario no significa escribir sobre cualquier cosa creyendo que estamos aportando valor. El valor viene por la experiencia, el conocimiento el nivel de profundidad y detalle que puedes aportar, de qué manera puedes ayudar realmente a quien te está leyendo.
Aunque no soy totalmente contrario a usar determinadas herramientas de IA para ayudar en el proceso creativo, sí estoy en contra de usar la IA para generar completamente los textos de tu blog. El expertise y ese valor del que hablo no se transmite pidiéndole a ChatGPT que te genere un artículo. Hay gente por ahí que cree que los LLM (Large Language Model, la IA tal y como la conocemos hoy) escribe igual que un humano pero te aseguro que no es verdad; cualquiera puede notar la diferencia.
Más allá de poder identificar si algo ha sido escrito o no por un humano, hay una cuestión que estoy empezando a percibir en el funcionamiento actual de Google: está siendo cada vez más capaz de filtrar contenido generado por IA del contenido humano. Aún hay excepciones, pero te invito a hacer cualquier búsqueda con Google o con cualquier otro buscador, y verás que en Google los contenidos que rankean en los primeros puestos son en su mayoría claramente escritos por humanos.
A lo que voy con todo esto: no es que la gente se haya hartado de los blogs y solo consuma en redes sociales o plataformas de vídeo, el usuario sigue demandando contenido long form en blogs solo que exige que el blog sea útil, aporte valor de verdad y que no le haga perder el tiempo. Eso te pide a ti como creador que lo que compartas en el blog se base en tu experiencia personal, tu área de interés y/o conocimiento, que tu personalidad y punto de vista se transmita en lo que escribes y compartes.
Vías de monetización realistas
Así pues, la vía para ganarse la vida con un blog (o varios de ellos, siguiendo una idea conocida como multibranding) es compartir de manera totalmente profesional todo aquello que conoces y te apasiona y que tiene potencial de ser monetizado.
Esta es la clave: ¿cómo monetizar un blog? Estas son las vías realistas a día de hoy:
- Marketing de afiliados: ha sido y sigue siendo mi método de monetización preferido, y a pesar de lo que cuentan algunos por ahí, sigue siendo absolutamente rentable. Consiste en recomendar productos y servicios y, cuando el usuario adquiere ese producto o servicio, tú te llevas una comisión. El programa de afiliación de Amazon es el más conocido aunque actualmente tengo dudas de que sea el mejor.
- Venta de infoproductos: Probablemente, el método estrella, el mejor de todos, para ganar dinero con un blog si puedes empaquetar tus conocimientos en forma de libro, curso, guía en PDF, cualquier producto digital que puedas vender directamente en tu blog.
- Venta de servicios profesionales: Por supuesto, un blog sigue siendo un perfecto escaparate para ofrecer tus servicios. Hay algunos obvios (diseño web, redacción, SEO) pero la lista de servicios que puedes ofrecer es inacabable y tan larga como lo sea tu imaginación, desde consultoría de viajes a consultorías para preparar un mejor espresso en casa o sesiones fotográficas “temáticas” a distancia en las que el cliente recibe instrucciones para hacerse sus fotos, y tú las editas.
- Membresías y comunidades privadas: Te voy a ser sincero, ya que es un método que no conozco y que no he tratado perosnalmente, pero sé de muchos bloggers a los que les va muy bien. Con este sistema cobras una suscripción mensual a cambio de contenido exclusivo, soporte o networking.
- Publicidad y patrocinios: Es el sistema de monetización que menos te recomiendo atacar a día de hoy. Se necesita mucho tráfico para generar unos ingresos decentes, y actualmente solo ganan dinero de verdad con publicidad los grandes medios o webs de mucha autoridad. Los días de crear pequeños blogs nicho de Adsense se han acabado, y más desde que las IA Overviews de Google se han comido el tráfico de consultas informativas pequeñas y concretas, que es precisamente el que atacaban este tipo de páginas nicho.
Sobre la temática o nicho
Más allá del sistema de monetización, ¿es importante escoger bien la temática o el nicho de cara a poder vivir de un blog? Este es un tema que trataré con más detalle en otro artículo en el que hablo del nicho, pero por lo pronto te puedo decir que soy de los que creo que cualquier blog se puede monetizar, incluso blogs personales.
Una de las trampas más evidentes en la que puede caer alguien que va a crear su primer blog es tratar de buscar una temática o un nicho en base a cómo de monetizable es, en vez de buscar un tema que le apasione o que le resulte de interés.
Y es un error porque una de las claves para que un blog triunfe es la consistencia, el ser capaz de seguir creando contenidos aún en los primeros meses cuando te leen cuatro gatos. En esa primera etapa es cuando la mayoría lo ven imposible y se rinden, y es entonces cuando proclaman a los cuatro vientos que «del blog ya no se puede vivir», cuando en realidad no es el blogging lo que ha fallado como forma de vida sino su falta de ética de trabajo.
Por eso, el tema del blog tiene que ser que te motive, algo en lo que te veas creando contenido más allá de dos o tres años -yo pondría la vista a 10 años- y en lo que sepas que vas a ser capaz de sacar ideas y estar «al pie del cañón» pase lo que pase.