El Parque Nacional Huerquehue queda un poco relegado entre tanta oferta de aventura que hay en Pucón. Pero en los días en los que me quedé en Pucón no fueron pocos quienes me recomendaron ir e hice bien en hacerles caso. 

Huerquehue es uno de los 42 parques nacionales que hay en Chile, y tiene un interés paisajístico evidente. Además de una extensa masa forestal, puedes ver en el parque numerosas cascadas, lagos y lagunas, empezando por el lago Tinquilco, y las lagunas Verde, Toro y el lago Chico, además de disfrutar de unas vistas impresionantes de los picos circundantes y del cercano volcán Villarrica, uno de los más activos de Sudamerica.

¿Dónde está ubicado y cómo se puede llegar a Huerquehue?

Huerquehue se encuentra en la región de la Araucanía, Chile, muy cerca del lago Caburgua y a unos 35 Km al norte de la comuna de Pucón.

Preciosa estampa en el sendero de los Lagos, en Huerquehue.

La mejor forma de llegar es en vehículo propio. Son muy pocas las agencias que ofertan este tour y las que lo hacen son en su mayoría agencias locales de la zona.

Uno de los problemas de Pucón -al menos en el momento de mi viaje- es la poca oferta de renting de vehículos que hay. Yo pude conseguir un coche y así fue como me desplacé al parque, en un trayecto de unos 40 minutos. Los últimos 7 km, hasta llegar a la entrada del parque, el asfalto desaparece y queda un camino de tierra en muy mal estado de conservación, con gravilla muy suelta y numerosos socavones, por lo que venir con un turismo no es la mejor idea.

Hay dos zonas de estacionamiento en el parque, a las cuales solo se puede acceder reservando y pagando el acceso. Te cuento más a continuación.

Si no tienes coche o no quieres arriesgar a dañarlo puedes llegar en bus. Los que van a Huerquehue parten de la terminal de autobuses Caburgua (Uruguay 540, Pucón) y te llevan directo al parque. En Octubre de 2022 el coste de estos buses era de 5.200 CLP (pesos chilenos) ida y vuelta, y el horario es el siguiente:

Salida desde PucónRegreso desde Huerquehue
8:309:45
16:0017.10

Como ves, no son muchos los horarios disponibles. El parque no está muy publicitado para los turistas y quienes lo visitan son, en gran parte, chilenos.

A lo largo del sendero de los Lagos se cruzan ríos y lagunas que serpentean el bosque, un paisaje bucólico, de ensueño. En la imagen, el lago Chico.

¿Hay que pagar algo para entrar?

Sí, lamentablemente en Chile hay que pagar para acceder a los Parques Nacionales, y este no es una excepción. El coste es de 10.400 pesos chilenos para extranjeros (4.700 para chilenos) y hay que realizar la reserva en esta página.

El horario de ingreso al parque es de 8:30 a 14:30, y se puede salir de él en coche hasta las 18:30. Al llegar a la caseta de información, los guardas te pedirán el comprobante de la reserva, y te indicarán que estaciones el coche y vayas a la caseta a pagar la entrada. Si vienes en autobús, esto lo haréis todos los pasajeros.

Tras pagar, los guardas te dan una pequeña introducción con información básica sobre el parque, sus rutas y los horarios que te acabo de explicar.

¿Qué interés tiene el parque y qué rutas pueden hacerse?

Según la propia información del Conaf (Corporación Nacional Forestal) el Parque Nacional Huerquehue fue creado para la protección de «especies de fauna como el ratón topo valdiviano, el choroy, lagarto matuasto y ranita de Darwin, así como la araucaria, muy característica de la zona y que da nombre a la región.

La estampa más famosa del parque es la que se tiene del volcán Villarrica a mitad del sendero de los lagos.

En cuanto a las rutas que pueden hacerse dentro del parque, hay varias y de distintos grados de dificultad. La más frecuentada, y la más fácil, es la de los lagos, de unos 14 Km (7 de ida y 7 de vuelta) y que te lleva, primero en un ascenso suave y después más pronunciado, a un circo lacustre donde se encuentra, primero, el lago Chico, y después las lagunas verde y Toro, pudiendo alargar la excursión hasta la laguna Huerquehue si no hay nieve y se va bien de tiempo.

Otros senderos del parque son los de Quinchol, Huerquenes y San Sebastián, pero ojo, porque dependiendo de la época del año pueden estar cerrados por nieve. De hecho, en mi visita únicamente estaba habilitado el sendero de Los Lagos hasta la laguna Verde y Toro por la cantidad de nieve que aún queda en Primavera.

Te recomiendo que le eches un vistazo a las rutas de alltrails para ver otros senderos del parque.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Huerquehue?

No cabe duda que la mejor época es el verano austral (Diciembre a Marzo): la nieve ya habrá desaparecido en su gran mayoría y los senderos estarán todos habilitados. Además, los bosques de araucanas proporcionan sombra durante la mayor parte del recorrido, lo que es una bendición para los días más calurosos del verano.

Finales de primavera y verano es la mejor época para ir a Huerquehue, con los caminos ya libres de nieve aunque aún pueden estar los picos nevados. Esta es la laguna Toro, imagen de Nicolás Aros en Flickr.

Yo lo visité en primavera, también una buena época con un clima bastante benigno en esta zona. Sin embargo, puedes encontrarte con bastante nieve en los senderos hasta bien entrado Noviembre, motivo por el cual muchos estarán cerrados. Por ejemplo, durante mi visita estaban todos los senderos cerrados por nieve a excepción del sendero de Los Lagos. Aún así, en la parte final del sendero había aún bastante nieve al final del mismo, a la altura de las lagunas Verde y Toro, y a causa del deshielo el sendero se había convertido en un barrizal.

Ver comentarios(0)
Publicar comentario0Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con asterisco (*)

Comentario

Cerrar Comentarios
Más

Este es un sitio web que requiere de un navegador moderno para funcionar correctamente!

Por favor, ¡actualiza hoy!