No tenía ni idea de su existencia cuando llegué a Ushuaia, pero el glaciar Vinciguerra se acabó convirtiendo en uno de mis trekkings favoritos de todos los que hice durante mi viaje por libre por la Patagonia, y también uno de mis recuerdos más felices de los días que pasé en Ushuaia.
Hay varias cosas que hacen interesante el trekking al Vinciguerra. Primero, se trata de uno de los pocos glaciares que quedan en la región que aún conservan una lengua glaciar activa. Además, forma parte del registro de ecosistemas Ramsar. Según la propia organización, el glaciar Vinciguerra «contribuye a sustentar uno de los sistemas de turberas más críticos de Tierra del Fuego y los lagos glaciares que abastecen de agua a la ciudad más austral del mundo, Ushuaia.»
El trekking es una forma inmejorable de apreciar la belleza de estas turberas, tan características de Tierra del Fuego. El inicio de la excursión es en el Valle de Andorra, a unos 7 Km del centro de Ushuaia. Los primeros kilómetros transitan por las mencionadas turberas y humedales, para luego adentrarse en un bosque subantártico de lengas. Rápidamente se inicia el ascenso por una tartera y el paisaje cambia a un entorno de alta montaña.

La subida por esta tartera o canchal es lo más duro de una ruta que, en la mayor parte de sus 13 Km, es bastante asequible para cualquier persona en buen estado físico. Este ascenso te deja en la Laguna de los témpanos, imagino que llamado así por el desprendimiento de bloques de hielo del glaciar, aunque no había ninguno cuando yo estuve allí.
Se puede caminar por el borde de la laguna para acercarte y obtener una vista más próxima del glaciar, el cual sigue siendo imponente a pesar de estar en claro retroceso. Aún así, es el glaciar más grande de la región, con una extensión de 72 ha.

Incluso hay la posibilidad de entrar en una cueva glaciar, si bien no es aconsejable hacerlo sin guía por el riesgo que hay de desprendimiento. Para mí bastó con contemplar el glaciar -o lo que queda de él- desde cerca.
A pesar de haber visto ya muchos glaciares me sigue resultando fascinante su visión, aunque en este caso también se añade un sentimiento de tristeza por asistir a la agonía de estos gigantes que hace miles de años dominaron el paisaje de estas y otras muchas montañas. En este sentido, el glaciar Vinciguerra está lejos del impacto que me dejó el Perito Moreno, pero aún así es un trekking imprescindible si vas a quedarte varios días en Ushuaia.

El recorrido total es de aproximadamente 13 km, con un desnivel de 650 metros, y una duración de 7 a 9 horas, dependiendo del ritmo del grupo. Altamente aconsejable hacerlo con buenas botas de montaña, que tengan suela con buen agarre y con Gore Tex o membranas similares, sobre todo por las partes iniciales del sendero a través de la turbera.